Rodeadas de solidaridad por más de 200 personas, las estudiantes encausadas declararon este lunes en los juzgados de Pozuelo de Alarcón (Madrid) acusadas de “desórdenes públicos, coacciones y delito de odio” por participar en una protesta pacífica contra los discursos de odio de la extrema derecha.
Pincha aquí para acceder a este comunicado en la web de las 7 de Somosaguas
Al grito de “¡Si tocan a una, nos tocan a todas!” y “¡Basta de represión al movimiento estudiantil!", más de 200 personas entre estudiantes, profesores, delegados sindicales, familiares e integrantes de organizaciones sociales y políticas solidarias, arroparon este lunes 14 de abril a las jóvenes estudiantes -conocidas como las ‘7 de Somosaguas’- durante su declaración en el Juzgado de Instrucción Nº 1 de Pozuelo de Alarcón (Madrid).
Solidaridad antifascista con las @7desomosaguas en el Juzgado de Pozuelo. Un nuevo montaje político de la extrema derecha con la colaboración de la policía y la judicatura. ¡Basta de represión contra las que luchan! pic.twitter.com/tS2yCOf3PF
— Sindicato de Estudiantes 🇵🇸 (@SindicaEstudian) April 14, 2025
Las activistas, en su mayoría militantes de Contracorriente y del Sindicato de Estudiantes, han sido acusadas de “desórdenes públicos, coacciones y delito de odio” por haber participado en una protesta pacífica por un acto que el dirigente ultraderechista Iván Espinosa de los Monteros pretendía hacer en el mes de febrero en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense (UCM), pero que fue suspendido por la universidad. El exdirigente de Vox es parte de la acusación.
Tras varias horas declarando dentro de los juzgados, las “7 de Somosaguas” salieron con el puño en alto, arropadas por sus compañeras y compañeros, delegados sindicales, profesores e integrantes de organizaciones sociales y políticas solidarias.
“Lo primero que tenemos que decir es que somos víctimas de un montaje político organizado por la extrema derecha que pretende convertir un derecho básico como es el derecho a la protesta pacífica contra las ideas de la extrema derecha, contra sus discursos de odio, racistas, machistas, LGTB-fóbicos y franquistas en un delito grave”, señaló al salir de los juzgados Coral Latorre, secretaria general del Sindicato de Estudiantes y una de las encausadas.
“Quieren hacernos pasar por gente violenta, pero en realidad lo que ocurrió fue una auténtica provocación de este líder ultraderechista, presentándose en la facultad a sabiendas de la suspensión de su acto por el decanato. Todo para confrontar con los estudiantes que nos manifestamos pacíficamente”, concluyó Coral.
“Es increíble lo que nos ha sucedido. Yo soy una persona trans que constantemente recibo acoso de la extrema derecha y, paradójicamente, me acusan de un delito de odio por enfrentar a los que difunden discursos de odio. Como lo hace Espinosa de los Monteros, que niega la violencia machista y se opone a los derechos de las personas trans. Por mucho que les moleste, las personas LGBT existimos, nos organizamos y luchamos por una vida digna para todxs”, declaró Bie Rodríguez, activista LGBT, militante de Contracorriente y representante estudiantil de la UCM, también encausada.
Las @7deSomosaguas acompañadas con la solidaridad de más de 200 personas tras su citación en el Juzgado.
— Sindicato de Estudiantes 🇵🇸 (@SindicaEstudian) April 14, 2025
Tenemos claro que ante su represión redoblaremos la organización. ¡Si nos tocan a una, nos tocan a todas! Siempre antifascistas. pic.twitter.com/4hZpw9liGq
"Nos quieren amedrentar y silenciar, pero no lo conseguirán, seguiremos luchando porque ser antifascista no es ningún delito” asegura Samuel, militante del Sindicato de estudiantes y estudiante de la UCM, también encausado.
“Las siete de Somosaguas no somos un caso aislado. Somos una más junto con las ‘seis de Zaragoza’, las ‘seis de la Suiza’ y tantos casos de persecución avalados por el gobierno progresista”, continúa Natalia Lago, portavoz de la agrupación Contracorriente y representante estudiantil de la UCM, otra de las encausadas. “Estudiantes y trabajadores vamos a ir a la huelga general educativa este 28 de abril también contra las provocaciones de la extrema derecha y la represión estudiantil. Y nuestra respuesta será más movilización, más acciones y más solidaridad”.
La campaña de solidaridad con las ‘7 de Somosaguas’ continuará hasta lograr que se archive la causa. En las próximas semanas, la plataforma de las encausadas tiene previsto realizar una rueda de prensa y diferentes actos, mientras continúa la recogida de firmas -que en pocos días ya han superado las 5.000- con mesas en universidades, concentraciones, manifestaciones y a través de su sitio web.
¡Solidaridad con las 7 de Somosaguas!
¡Basta de represión al movimiento estudiantil!
¡Si tocan a una, tocan a todas! ¡Siempre antifascistas!
***
Contactos de prensa
Bie Rodríguez · Contracorriente (Tel. 663 38 52 36)
Coral Latorre · Sindicato de Estudiantes (Tel. 639 65 39 36)