¡Un paso adelante en defensa de la educación pública!

Martes 27 de mayo concentración a las 18h. en Plaza España, Uviéu.

La burocracia excesiva, las altas ratios, la falta de personal o el salario más bajo de todas las Comunidades Autónomas, entre otras muchas cuestiones, forman parte de la realidad que vive nuestro profesorado a diario. Por eso, este martes 27 de mayo está convocada por CCOO, Suatea y UGT una huelga del profesorado de Infantil y Primaria en Asturias.

La gota que colmó el vaso ha sido la nueva medida que aumenta en una hora la carga lectiva diaria en los meses de junio y septiembre en infantil y primaria.  Sin duda es un gran paso adelante que ayudará a canalizar el descontento generalizado de nuestro profesorado, y del resto de la comunidad educativa en general.

La convocatoria ha corrido como la pólvora entre el profesorado, cualquiera que se pase estos días por los diferentes centros educativos puede ver cómo la huelga es conocida y apoyada en los diferentes centros educativos no solo por el profesorado, sino también por las familias.

Sin duda,  el empeoramiento significativo de las condiciones de trabajo de nuestras y nuestros  docentes se traduce también en un peor servicio educativo para el alumnado que se ha visto reflejado en la falta de profesorado para impartir asignaturas clave en sus centros de estudio, por ejemplo.

¡Este empeoramiento no es una casualidad! Es parte de la política que está desarrollando el Gobierno de Asturias desde hace años. Por eso, esta huelga ha de servir también para que se produzca la dimisión o destitución de la consejera de Educación junto con el compromiso del Gobierno del PSOE e IU-Convocatoria por Asturias de elaborar un plan de rescate para la educación pública y dejar de recortar en lo público y favor de la concertada.

Lydia Espina, la consejera de Educación, está teniendo una trayectoria desastrosa y es fácilmente observable en la cantidad de veces que madres, padres, profesorado y alumnado han salido a las calles. En abril las familias de dos colegios se plantaron ante la sede del Principado para reclamar por la subida del comedor escolar: las madres y padres de dos colegios de Sama (Langreo) y Turón (Mieres) vieron cómo, de un día para otro, el precio del comedor escolar de sus hijos subía un 60%; en mayo del año pasado, cientos de docentes salieron dos veces a la calle en poco más de un mes para exigir de nuevo una mejora de la financiación de la escuela pública, la reducción del horario lectivo en Primaria y de la carga laboral para profesores de más de 55 años, entre otras demandas; en septiembre las niñas y niños del colegio de Ventanielles tuvieron que empezar las clases mientras se llevaban a cabo unas obras, que supuestamente iban a hacerse fuera del horario lectivo, con el riesgo que eso conllevaba. Además, docentes del IES Pérez de Ayala se movilizaron ante los recortes de profesoras y profesores aplicados por la conserjería, y podríamos seguir mencionando ataques constantes a la educación pública.

Es más que evidente que el desmantelamiento de la educación pública tiene 2 objetivos muy claros: por un lado, negarnos el derecho a la educación a las y los hijos de la clase trabajadora; convertirnos en mano de obra barata y con poca formación. Solo hace falta que nos fijemos en qué barrios y zonas son las más golpeadas por los recortes: zona rural, Ventanielles, etc.

El otro objetivo es seguir llenando los bolsillos de los empresarios de los centros concertados y privados que hacen de la educación un negocio muy rentable.

Las jornadas de huelga, protestas y concentraciones, asambleas y piquetes, que están levantando nuestros profesores y profesoras son el camino para derrotar los planes de la Consejería de Educación. 

Desde el Sindicato de Estudiantes mandamos todo nuestro apoyo y solidaridad a las jornadas de huelga convocadas por los diferentes sindicatos de profesorado. Y llamamos al conjunto de la comunidad educativa a participar en la concentración que tendrá lugar el martes 27 de mayo a las 18h en Plaza España, Uviéu.  Que en cada centro, instituto y barrio se oiga bien fuerte que ¡profes y estudiantes, unidos y adelante! 

¡Por  una huelga general de toda la comunidad educativa!

¡Por una educación pública y de calidad!

La pública no se vende, se defiende.