Reproducimos a continuación el comunicado del Área Federal de Educación de IU apoyando la concentración el 29 de abril convocada por la Plataforma de Afectados por las Becas y el SIndicato de Estudiantes.
IU apoya la concentración del 29 de abril frente al Ministerio de Educación contra su política de becas y exclusión económica de la Educación Superior
Desde el Área de Educación de Izquierda Unida queremos denunciar la política de exclusión económica que el ministro José Ignacio Wert está llevando a cabo, especialmente en el ámbito universitario, contra los estudiantes más golpeados por la crisis económica.
A 40 años de la Revolución de los Claveles
El 25 de abril se conmemora el 40 aniversario de la Revolución de los Claveles. Aquel día de 1974 un golpe encabezado por militares progresistas puso fin a la larga dictadura salazarista. La acción del MFA fue la espoleta que marcaba el inicio de una profunda revolución social. De norte a sur de Portugal se generalizaron los comités de trabajadores en las fábricas y los comités de vecinos en los barrios, se procedió a la depuración de los elementos fascistas en el Estado, en las empresas y en los medios de comunicación. Dentro del ejército, los soldados participaban y discutían abiertamente de política. Se produjo un incremento vertiginoso y masivo de la militancia en las organizaciones políticas de izquierdas. Todos los intentos de la reacción de cortar el proceso revolucionario radicalizaron aún más a los trabajadores, a los campesinos y a la base del ejército. Posiblemente, en ningún otro país europeo tras la Segunda Guerra Mundial el triunfo de la revolución socialista estuvo tan al alcance de la mano.
Las lecciones de la Revolución Portuguesa siguen siendo hoy fundamentales. LEE AQUÍ el texto del libro "La Revolución de los Claveles", de Jordi Rosich, publicado por la Fundación Federico Engels en marzo de 2013.
Las personas y colectivos que hemos permanecido encerrados en la parroquia San Eladio, del barrio de San Nicasio de Leganés, consideramos un éxito ésta acción iniciada el viernes por la tarde y que hemos mantenido hasta el mediodía del sábado, en defensa de la infancia y las escuelas municipales de la localidad.
El encierro comenzó a las 19,00 horas del viernes 25 de abril, con una concentración a la que acudieron cientos de vecinos y vecinas.
Con el argumento de mejorar la calidad de la enseñanza y potenciar la “excelencia”, el Ministerio de Educación ha llevado a cabo toda una serie de medidas que, como todos estamos comprobando, buscan únicamente terminar con la educación pública tal y como la hemos conocido hasta ahora. En poco más de dos años han recortado más de 6.000 millones de euros a la educación pública, han despedido a más de 30.000 profesores, han aumentado el número de alumnos por aula, han incrementado brutalmente las tasas universitarias a niveles prohibitivos para la mayoría de las familias... Todas las medidas llevan implícito un plan de fondo: evitar que los estudiantes de familias más humildes permanezcamos en el sistema educativo más allá de los 16 años, y mucho menos acceder a la educación superior, cerrándonos las puertas de la Universidad y convirtiendo así el derecho a la educación de calidad en un privilegio al alcance de unos pocos.
MANIFESTACIÓN
SÁBADO 26 DE ABRIL A LAS 18:30. ATOCHA-SOL
"Sin educación no hay ciencia, sin ciencia no hay sanidad"
En defensa de lo público.
A continuación reproducimos un artículo de Europa Press sobre la sangrante situación de las becas.
Dende que comezou a crise capitalista mundial, os xóvenes de familias traballadoras estamos a sufrir os seus efectos de xeito dramático: desemprego nas nosas casas, drásticas reducións salariais ó tempo que o prezo da vida non deixa de subir (luz, medicamentos, transporte…), etc.
Os grandes capitalistas, perfectamente representados polo PP, esixen que os cartos públicos destinados ó ensino vaian a parar ós seus petos, en forma de rescates á banca, subvencións e exencións fiscais. Esa é a razón dos ataques que estamos a sufrir contra o ensino público (Plan Boloña; a LOMCE; o Decretazo de Bolsas; a suba das taxas e os recortes no profesorado) e que teñen un claro obxectivo: expulsar ós fillos e fillas dos traballadores da universidade e regresar ós vellos tempos onde só estudaban os fillos dos ricos. Se apenas hai estudantes universitarios, os cartos que hoxe o Estado dedica a esa partida —e que saen dos impostos dos nosos pais e nais— poderán ir ás mans dos grandes capitalistas.
El pasado miércoles 9 de abril los estudiantes del IES Rosa Chacel de Hortaleza realizamos un paro de protesta para hacer visible una vez más el rechazo ante la amenaza de cierre de la ESO y Bachillerato para el curso 2014/2015.
Este paro secundado por el conjunto de los estudiantes y apoyado por los profesores y el AMPA del centro es sólo un paso más en la lucha que el barrio está llevando a cabo.
Más de medio centenar de estudiantes hemos asistido los días 7, 8 y 9 de abril a las Jornadas de Historia Crítica convocadas por el Sindicato de Estudiantes y la Fundación Federico Engels en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, donde el debate sobre cuestiones sociales como la lucha por la defensa de una vivienda digna, los derechos de la mujer trabajadora y la educación pública ha contado con la ponencia de activistas de estas luchas en un ambiente de participación y debate entre los asistentes.
Entrevistamos a Zeus Márquez Chávez, estudiante venezolano que ha sido invitado por el Sindicato de Estudiantes para participar en unas jornadas de debate. Al llegar al Aeropuerto de Barajas estuvo retenido por la policía nacional durante ocho horas de una forma ilegal y por motivos políticos. Su delito, fue reconocer ser un joven venezolano de izquierdas.
Zeus Márquez es un estudiante venezolano que ha sido invitado por el Sindicato de Estudiantes para participar en unas jornadas de debate. Al llegar al Aeropuerto de Barajas estuvo retenido por la policía nacional durante ocho horas de una forma ilegal y por motivos políticos. Su delito, fue reconocer ser un joven venezolano de izquierda.
Reproducimos a continuación el artículo de la web www.cuartopoder.es denunciando la retención de un estudiante venezolano por el único hecho de ser de izquierdas
¡Basta de ataques contra la revolución venezolana!
¡Contra la criminalización de los jóvenes de izquierda!
Viernes 11 de abril a las 19H · Atocha - Puerta del Sol
A continuación reproducimos el artículo publicado en www.elmilitante.net
La juventud jugó un papel fundamental en las movilizaciones que culminaron con la caída de la dictadura franquista. La recuperación del movimiento estudiantil tras la guerra civil y su confluencia con el movimiento obrero se fue gestando a lo largo de años. Las protestas, que comenzaron en las universidades para luego extenderse a capas más amplias de la juventud obrera, se sucedieron hasta entrados los años 80.
¡No a la eliminación de plazas en la escuela pública!
¡ Por una huelga general educativa en el País Valenciano!
Desde el Sindicat d’Estudiants nos sumamos con todas nuestras fuerzas a las marchas por el mantenimiento de unidades y escuelas públicas del sábado 12 de abril. Estas marchas son una iniciativa de la Plataforma Colegio Cremona-Todos Somos Cremona, donde padres, madres y docentes de este centro público de Alaquàs (Valencia) llevan encerrados en el colegio desde el 18 de febrero contra la decisión de la Conselleria d’Educació de eliminar la unidad de 3 años del colegio, obligando a 30 familias a buscar destino fuera. Con decisiones como esta, la Conselleria pretende poco a poco desmantelar el centro, que lleva siete años íntegramente con barracones, incumpliendo su promesa de construir el colegio.